El Dr. Eduard Estivill , visitó a René en las ZZEN Talks, y hoy te contamos todo lo que estuvieron hablando.
El Dr. Estivill es uno de los mayores especialistas en medicina del sueño en España, y responde a una de las preguntas más repetidas en cualquier consulta médica o conversación: ¿Por qué no puedo dormir bien?
Además a lo largo de la entrevista, el doctor desmiente mitos, explica conceptos clave y comparte herramientas prácticas para entender y mejorar la calidad de nuestro descanso. Estas son las ideas más destacadas del episodio.
Tabla de contenidos
El sueño, un taller de reparación
“Lo primero que hay que entender es que el sueño es un taller de reparación.”
Con esta frase arranca Estivill. Para él, dormir no es un lujo, ni un premio del día: es una necesidad biológica que nos permite reparar todo lo que hemos gastado durante la jornada, tanto a nivel físico como mental. Y la cantidad de reparación que necesita cada persona varía… especialmente según la edad. Por lo tanto…
¿Cuántas horas necesito dormir?
Depende…
Niños de 5 años: se mueven, aprenden, gastan energía constantemente → necesitan al menos 11 horas de sueño.
Adolescentes de 16-17 años: todavía aprenden, se desarrollan y viven con alta exigencia → requieren unas 9 horas.
Adultos: pueden necesitar entre 7 y 8 horas, pero la clave no está solo en el número, sino en cómo nos sentimos al día siguiente.
En lo que sobre todo hace hincapié, es en que no vale lo de de Lunes a Viernes duermo 5 y el sábado y el domingo recupero. Porque sí que recuperas, pero no lo que has perdido.
“La única manera de saber si has dormido bien es ver cómo estás durante el día.”
Si has dormido 6 horas, pero te sientes de buen humor, concentrado, con energía y capaz de reaccionar con normalidad, entonces ese tiempo ha sido suficiente para ti. El problema es que muchas personas creen que duermen lo necesario, pero en realidad viven arrastrando un cansancio crónico que ya consideran “normal”.
La rutina del sueño empieza al despertar
Uno de los conceptos más potentes del episodio es la cronobiología del sueño. Y es que el proceso de dormir bien empieza desde que abrimos los ojos por la mañana.
“El sueño nace cuando abres los ojos por la mañana.”
A lo largo del día, el cuerpo acumula señales que preparan el cerebro para descansar por la noche. Esto incluye:
Exponerte a la luz solar (regula el reloj biológico)
Hacer algo de actividad física (aunque sea andar 1 km al día)
Evitar grandes estimulantes como cafeína en exceso
Reducir pantallas por la noche
Cenar pronto y desconectar del trabajo antes de dormir
Por lo tanto, dormir bien no es algo que se active al apagar la luz. Es un proceso que se prepara durante todo el día .
El error de pensar que dormir poco es de “gente exitosa”
El Dr. Estivill critica con claridad una de las ideas más peligrosas de las redes sociales: que “dormir es de vagos” o que las personas exitosas duermen muy poco.
Afirma que incluso los personajes públicos que dicen dormir poco en realidad lo hacen “a trocitos” o a través de siestas compensatorias. El cuerpo necesita dormir. Y cuando no lo hace, lo paga: falta de concentración, irritabilidad, enfermedades metabólicas o cardiovasculares, deterioro cognitivo, etc.
¿Y los suplementos para dormir? ¿Funcionan?
El Dr. Estivill está a favor del uso de suplementos naturales, pero solo como apoyo, y nunca como sustituto de unos hábitos adecuados.
Incluso comenta que su hija, la Dra. Carla Estivill, es la creadora de las pastillas tricapa de melatonina, valeriana y pasiflora.
También recuerda que hay más de 40 causas distintas de insomnio. Por tanto, ningún suplemento servirá igual para todos. Y que antes de recurrir a un producto, es esencial revisar los hábitos de vida, el nivel de estrés, la higiene del sueño, y si es necesario, consultar a un especialista.
Porque, y como comenta el Dr. Estivill, si te tomas 20 cafés al día, el suplemento para dormir no te servirá para nada. Debes acompañarlo de unos buenos hábitos.
Cómo preparar un sueño de calidad (según Estivill)
Estas son las recomendaciones del Dr. Estivill para mejorar la calidad del descanso de forma realista y sin soluciones mágicas:
Despiértate a la misma hora cada día.
Desayuna bien y pronto.
Haz actividad física moderada y que te toque el sol.
Cambia pequeños hábitos (baja una parada antes, camina 10-15 minutos).
Cenar pronto.
Desconectar del trabajo al menos 2 horas antes de acostarte.
Evitar pantallas y estímulos intensos en la noche.
Y si lo necesitas, puedes apoyarte en suplementos naturales para dormir, siempre como complemento a estas pautas.
En resumen: dormir bien es una responsabilidad diaria
Dormir bien no es cuestión de suerte, ni de genética, ni de edad. Es cuestión de respetar los ritmos del cuerpo, de conocer cómo funciona el sueño, y de aplicar hábitos diarios que lo favorezcan.
Tal y como afirma Estivill, no se trata solo de contar horas, sino de saber si tu "taller de reparación" ha funcionado:
“Si estás bien durante el día, has dormido lo necesario. Así de simple.”
Puedes escuchar el episodio completo aquí:
¿Por qué no puedo dormir bien? Sueños, trucos y mitos – con el Dr. Estivill
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.